Respondiendo a situaciones excepcionales: los proyectos estructurales de aula.

Desde Ourense, el orientador David G. Gándara nos trae hoy a las páginas del blog Colectivo Orienta una propuesta didáctica que conecta con la realidad actual que vivimos en tiempos de clases desde casa: los proyectos estructurales de aula. Además, también nos recomienda hacer mucho ejercicio durante la curarentena (tabla de ejercicios en este enlace).

srgandara_2_tabata_jumpingjack

 

Los acontecimientos de las últimas semanas me han hecho recordar los años en los que trabajaba como tutor de primaria. En mi caso particular, una particular idea me ayudó a estar más satisfecho con varios aspectos de mi acción educativa. Conseguí ser más flexible y llegar a más tipos de alumnado. Lo importante de la propuesta didáctica que voy a describir no son los detalles concretos, sino los principios en los que se basa. El más importante de ellos es que la persona es el eje de la actividad educativa (Rogers, 1983). Hay que conocer a cada alumno y a cada alumna lo mejor posible. Además, las actividades deberían basarse en experiencias que estén conectadas con la realidad, y con los intereses del alumnado (Dewey, 1938). Por último, nos pondremos como meta convertir las escuelas en lugares donde se plantean al alumnado experiencias de aprendizaje lo más diversas posibles, permitiéndoles distintos grados de implicación,  para ayudarles en el difícil camino de encontrar su elemento (Robinson, 2009), ese punto donde se encuentran las habilidades naturales (Gardner, 1983) con las pasiones.

A partir de estos principios, surgió la idea de los proyectos estructurales, para dar una solución a la organización diaria de las actividades de aula, que siguiendo los principios de arriba puede resultar muy caótica. El contenido concreto del proyecto es secundario. Puede tratarse de la elaboración de un libro o un cómic, una composición musical, la construcción de una maqueta, etc. Si nos centramos en la persona, cada alumna y cada alumno deberían ser capaces de crear su plan de trabajo. Aquí es donde entra en juego el papel de los docentes, que deben tener el arte de guiar estos planes de trabajo para asegurarse que conducen al desarrollo de todas las competencias básicas. Eso sí, permitiendo que cada uno lo pueda hacer, cuanto antes mejor, en su elemento. Tienen que ir percibiendo que se están preparando para su vida futura, y que están aprendiendo las cosas que les permitirán ser personas plenamente desarrolladas. Es importante que todo el mundo disfrute diariamente de la sensación de éxito, de trabajo bien hecho, de que son valorados como personas. Como se verá, el modelo que propongo proporciona oportunidades para que cada uno pueda brillar, independientemente de cuánto talento tenga, o cuál sea ese talento.

proyecto_estructural

La planificación

Recuerdo que todos los días iniciaba mis clases con una pequeña asamblea en las que cada uno compartía su plan de trabajo y explicaba sus progresos. Siempre es necesario hacer ajustes. Por ejemplo, al alumno que le gusta mucho dibujar se le puede olvidar incluir alguna parte de su plan de trabajo que incluya escribir. O a la alumna que le gusta la música se le puede olvidar practicar el cálculo matemático. Cada docente tiene su estilo de hacer las cosas, y debe ir buscando soluciones para asegurarse que todo el alumnado está desarrollando todas las competencias, y que no se acomoda únicamente en lo que hace con facilidad. Hay que buscar un pequeño desafío (Vygotsky, 1978). Eso sí, siempre hay que asegurarse de que se desarrollen en lo que son mejores, y que progresen hasta donde puedan en lo que se les da peor. Lo que yo hacía muchas veces era introducir actividades grupales para compensar esto. Por ejemplo, la resolución de problemas no solía estar en su plan diario. Esto lo resolvía mediante la gamificación, con un juego de rol estilo “Sim City” en el que cada uno tenía su negocio. Cada día sucedía algo en el pueblo a lo que tenían que responder. A veces pasaba un ladrón y se llevaba algo que tenían que reponer. Hacían los cálculos del dinero que les iba a costar y luego el balance de lo que les quedaba en el banco. Otras veces era el día de cobrar, y había que calcular también el nuevo balance. Cada semana había que hacer la compra para comer, para lo que teníamos catálogos de supermercados, calculaban el precio de cada cosa, las cantidades que necesitaban, etc. Me parece que ya se entiende la idea.

 

La ejecución

En mi propuesta, el elemento central de los proyectos estructurales es un panel kanban. Se divide en tres secciones. La primera se llama “ideas”, la segunda “borradores” y la tercera “finalizados”. En la primera sección se colocan las ideas que surgen en cualquier momento del día. Se anotan rápidamente en un papel para no olvidarlas y se colocan en el panel. No se juzgan. Todo vale. En la segunda sección, se hacen borradores de alguna idea de la sección anterior. Por ejemplo, se comienza a redactar un cuento a partir de una idea de un personaje. Esta es la sección más interesante: es donde se reorganizan las ideas, se perfeccionan, se corrige la ortografía, etc. Por último, en la tercera sección se maqueta algún borrador.

Este panel ayuda a comprender los procesos creativos al alumnado, y les ayuda a llevar una organización y un registro del desarrollo de los proyectos. Es muy frecuente que para elaborar el plan de trabajo que decíamos arriba, el alumnado se encierre en: “no se me ocurre nada”. Cuando el panel está poblado de ideas y borradores, siempre se pueden hacer sugerencias. El docente, que debe conocer muy bien al alumnado tiene que ser capaz de motivarlos a hacer alguna cosa interesante. “¿Por qué no miras que ideas hay en el panel y piensas en algo que puedas hacer?” “Qué te parece si añades algunos dibujos al borrador de un cuento que ha hecho tu compañera?” “Qué tal si traduces al inglés ese informe tan chulo sobre los tiburones?”. Como se puede ver, tiene cabida casi cualquier cosa.

Este panel se puede implementar muy bien con la herramienta que la Xunta de Galicia ofrece a los centros: agueiro.xunta.gal, basado en el software Mahara. Podemos crear un panel virtual donde ir poniendo todos los trabajos que realiza el alumnado.

 

La evaluación

El panel “kanban” supone un portafolio de enorme calidad para realizar una evaluación auténtica. En este punto es muy importante ser conscientes de que la evaluación debe consistir en un feedback que permita continuar con el trabajo. No debe ser una calificación. Las calificaciones ya las decidiremos al final, con todos los datos de calidad que hemos ido recogiendo durante todo el curso.

 

En situaciones excepcionales

Estoy escribiendo esto en mi casa, durante el confinamiento impuesto debido al riesgo de contagio por coronavirus. Los centros educativos están cerrados, el alumnado tiene que trabajar desde casa. Los proyectos estructurales, que acabo de describir, responden muy bien a estas circunstancias tan especiales. Es bastante sencillo continuar con la misma manera de trabajar. Mediante el aula virtual, basada en Moodle que tenemos en los centros, podemos resolver esas asambleas en las que se discuten los planes de trabajo. También son estupendas para ofrecer feedback. Además, registran muy bien toda la actividad que realizamos. Se mencionaba arriba el uso de Mahara para almacenar los trabajos. Estas dos herramientas, Moodle y Mahara pueden trabajar conectadas, de tal modo que resolvemos tanto las asambleas como el panel. Sin necesidad de asistir al centro.

Por supuesto, existe el problema del alumnado que no tenga acceso a Internet. Habría que estudiar cada caso de manera individual. Algunas veces, será posible utilizar el teléfono para proponer actividades y resolver dudas. Otras veces, será necesario ver físicamente las actividades realizadas, para poder ofrecer un feedback. Podría resolverse por mensajería postal, pidiéndoles que dejen los trabajos en el buzón del colegio, solicitando ayuda al Ayuntamiento (Policía Local)… En fin, como digo, habría que estudiar los casos uno a uno. Lo que está claro es que resolver con Moodle y Mahara las necesidades de la mayor parte del alumnado ayuda a que dispongamos de más tiempo para resolver estos otros casos. La idea de Morales Lobo (2020), de repartir el alumnado entre todos los docentes y responsabilizarse de la comunicación semanal es también muy interesante.

agueiro

 

Conclusión

Sé que esta manera de trabajar, para alguna gente, está muy lejos para aplicarlo como eje de su actividad. Por ejemplo, he encontrado a algunos compañeros de secundaria que ven todo esto muy lejano, y más propio de primaria; yo creo que es perfectamente aplicable. Si a alguien le interesa el planteamiento que acabo de formular, y quiere acercarse a esta manera de trabajar, siempre puede ir dedicando algún tiempo diario, o semanal a trabajar según este modelo, y poco a poco, si lo ve oportuno ir aumentando este tiempo. En el caso de secundaria, siempre se puede buscar a algún compañero que piense parecido y que se anime a iniciar algún proyecto pequeñito. Si funciona, se puede ir incorporando más gente. Y no hablo de hacer exactamente las actividades que relato, que tienen sentido para la situación y el momento en el que era tutor de primaria, sino en que cada persona reflexione para incorporar estas ideas a una planificación de actividades que encaje con su personalidad y su estilo didáctico. No quiero que parezca una propuesta cerrada y descontextualizada como si fuese un libro de texto. Lo realmente importante es preocuparse de ir progresando hacia una educación más inclusiva y, por consiguiente, de más calidad.

 

foto_perfiles

 

David González Gándara

Orientador educativo

En Twitter: mr_rookes

 

 

Referencias

Dewey, J. (2007). Experience and education. Kappa Delta Pi  (Trabajo original de 1938).

Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basics.

Morales Lobo, M. (2020). Cómo adaptar la vida escolar y académica a la cuarentena: Protocolo “¿Cómo estás?”. https://practicareflexiva.pro/como-adaptar-la-vida-escolar-y-academica-a-la-cuarentena-protocolo-como-estas/

Rogers, C. R. (1983). Freedom to learn for the 80s. Charles E. Merrill Publishing Company.

Robinson, K. (2009). The element: How finding your passion changes everything. Penguin.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher mental processes. Harvard University Press

Un comentario en “Respondiendo a situaciones excepcionales: los proyectos estructurales de aula.

  1. Pingback: ¿Cómo será la Orientación Educativa “en la nueva normalidad”? Recopilamos las entradas de Colectivo Orienta durante el curso 2019/20. | Colectivo Orienta

Deja un comentario